
Sin lugar a dudas será la primera mujer en la historia del Club en participar en un deporte y además será la primera ciclista wilmense. Carina "La Rusa" Makoviesky llega para demostrar su valentía no solo en ruta, también en la vida y saldrá a romper barreras en un deporte dominado por hombres. Su debut con la malla del Wilman está programado para diciembre 2025.

La formación de niños y niñas en fútbol implica un enfoque integral que va más allá del desarrollo de habilidades técnicas, buscando también el crecimiento personal, social y emocional de los jóvenes jugadores. Y eso será el Club Wilman en las próximos días con la conducción de un excelentísimo profesional como el coaching Juancito Castillo.

La Directiva inició una recorrida por clubes del barrio en Montevideo, porque como "Barrio Futbolero", queremos conocer la historia y cultura y la realidad de las instituciones que van quedando y que ahora a menudo funcionan como centros sociales y nada más. Estos recorridos permitirán tener una idea del estado de situación que se encuentra el Arroyo Seco y la oportunidad de experimentar la pasión de conectar con otros equipos como el Club San Martín y el Club Reducto, por ejemplo.

LOS 18 DE MAYO SERÁN SAGRADOS PARA LA ETERNIDAD
Desde Montevideo/ Eduardo Mérica para Diario Uruguay.
Los aires nuevos le sientan bien. Se lo percibe en su voz, se lo advierte en su rendimiento, se lo intuye en su tranquilidad. El Club Wilman y este barrio Arroyo Seco -al decir de una aguatera como Blanca- que lo ha adoptado hace ochenta y un años parecen entenderse uno al otro a la perfección, propio de los que recorrieron caminos similares. Historias casi paralelas donde se entremezclan el esfuerzo, el orgullo, el sufrimiento, la devastación y, finalmente, la gloria.
Allá por mayo de 1944, cuando la invasión inicial para la liberación de Francia se denominaría finalmente Operación Overlord. Para mayo de 1944, 2.876.000 tropas aliadas estaban concentradas en el sur de Inglaterra. La armada más grande de la historia estaba al acecho, y más de 1.200 aviones estaban listos en plena Segunda Guerra Mundial.
En un pequeño e insignificante barrio al que nadie le daba demasiada importancia, nacía oficialmente el Wilman. Y para pasar de las llamas devoradoras y los escombros que dejaría la guerra a la prosperidad se necesitó de trabajo silencioso, coraje y una voluntad inquebrantable... Los mismos elementos de los que se vale esta dirigencia presidida por Carlitos Porres, para recuperar el tiempo perdido, y que se notaron en la flamante Asamblea Extraordinaria previa a la celebración. El encuentro estaba pactado para una cena conjunta. Y accedimos. Y vimos que el sueño está más cerca que nunca.
Síguenos
EL BANDERIN DEL WILMAN REGRESA A SU CASA
Desde Montevideo/Marcelo Bravo para FMFUTBOL.
En la sede del Montevideo Wanderers Futbol Club, en pleno festejo de los 81 años del Club Deportivo y Social Wilman, dos clubes hermanos, el Wilman de Arroyo Seco y Rosarino Central de la Aguada sellaron su compromiso con el alma del deporte y la memoria compartida.
En ese encuentro, donde la historia y la pasión se entrelazaron, nacieron lazos de colaboración que trascienden el tiempo.
Un acuerdo patrimonial, como un abrazo que preserva objetos y relatos, busca honrar sus raíces y fortalecer su legado cultural. Por diez años, sus museos se enriquecerán con historias, objetos y sueños, celebrando la amistad y la identidad que los une.
Una inauguración conjunta será el testimonio vivo de su historia común, un acto de respeto y esperanza para las futuras generaciones.
En esa sede, la memoria se convirtió en un puente de unión, donde cada objeto y cada palabra resonaron con el espíritu de comunidad y cariño que solo el deporte puede inspirar.
Para el comienzo de aprobación de acuerdo el Club Rosarino le hizo entrega de un banderín antiguo del Club Wilman encontrado en Maldonado, muy artesanal de época, cumpliendo con el fin de a quien le corresponde tenerlo.
"Ninguna amistad es un accidente"
EL WILMAN COMO BANDERA
El Club Deportivo y Social Wilman, está recogiendo la herencia de nuestros antepasados y hoy retomamos el proyecto deportivo y social nacido en 1944.
Tras encontrar la base original de la personería jurídica y los libros de actas, fotografías y amor por el Club, el espíritu sigue intacto y para los próximos meses habrá impactantes novedades.
Es increíble pero, recién en el mes de novimebre de 2023, la Junta Departamental de Montevideo lo distinguió con la medalla de Deportista Excepcional a Iroldi, destacado jugador uruguayo de pelota vasca, en un acto de homenaje abierto al público que se realizó el miércoles 8 de noviembre a las 19 horas en la Sede Social de Montevideo Wanderers Fútbol Club.
Iroldi, se coronó en cinco oportunidades campeón del mundo de pelota vasca representando a Uruguay: en los años 1966, 1970, 1978, 1980 y 1981, junto al ya fallecido César "Perro" Bernal, con quien conformó una dupla triunfal en este deporte obteniendo ambos también la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de México ´68.
NUNCA HABÍA SIDO HOMENAJEADO POR SU BARRIO NATAL
Ahora llegó la hora y el día: Lo puso el Wilman y el Lito.
Como lo hizo la Junta de Montevideo también al entregar a las autoridades del Montevideo Wanderers Fútbol Club, una plaqueta con la leyenda: “Homenaje de la Junta Departamental de Montevideo al Sr. Néstor Iroldi por su exitosa trayectoria deportiva en la práctica de la pelota vasca - 2023”, con el objetivo de que se colocara en el predio.
LA LEALTAD, TE HACE FAMILIA EN WILMAN
Desde Montevideo /Eduardo Mérica para FMFUTBOL.COM
Y un mediodía como los de antes volvimos a ser vecinos naturales de Arroyo Seco, barrio que acuna esa leyenda inmensa que es el Club Deportivo y Social Wilman. Hoy éramos la mayoría que no íbamos seguido por el barrio... Así que, cuando fuimos llegando para el almuerzo concertado al mediodía en la calle y en la esquina de Zapicán y Santa Fé, aperitivo incluido en el bar-restaurante Los Pepes, allí empezamos a saludar a los viejos vecinos que asistían al milagro de verlos reunidos.
Y paramos de conversar recién para la foto en la que, en el fondo, aparece la frase que nos identifica de por vida, y aparece ahora el retrato enorme de un WILMAN FAMILIERO (sonriente como siempre), pintado a lo Codevila como si fuera 1944.
Es que nos plantamos en el corazón del Arroyo Seco, lugar obligado de todas las citas, y no faltó un recuerdo emocionado para un grande: Héctor Codevila, genio entre genios...
Y cuando al final intentamos preguntarle a uno por uno si les hubiera gustado otra fiesta, nos miraron a los ojos, volvieron a cuerpearnos y a contemplar con mutua aspiración, el espítiru siempre joven y generoso que nos da el tiempo...
El tiempo nos ha unido como NUNCA.
Y mientras el sol cae sobre las calles de Arroyo Seco, allá arriba en el cielo, los cuatro fundadores del Wilman, seguramente orgullosos estarán de verlos unidos a los vecinos: verlos juntos, respetuosos y respetables como es verdaderamente una familia.
Síguenos
EL WILMAN DE LOS ENSAYOS PARA REFUNDARLO EN EL ARROYO SECO
Ningún director de cine hubiera elegido este principio para su película. Los chicos buenos del barrio que sólo dependían de su fortaleza, el supuesto salvador llamado a cristalizar la hazaña de una conquista más en la historia del Club Wilman... Es que los que nos criamos en este lugar nunca nos arrodillamos en el césped, con la cabeza inclinada para no revelar el llanto, después de despilfarrar la oportunidad de anotarse en la historia. Eso fue lo que ocurrió el jueves 12 de diciembre 2024, en la esquina más emblemática del barrio Arroyo Seco de Montevideo.
Síguenos
#wilmansports 💻📱🎙️🖥️🎤HOMENAJE DE LOS CLUBES WILMAN Y LITO
Desde Montevideo/Exclusivo/Eduardo Mérica para Diario Uruguay.
Los fuegos artificiales salpicaron la tarde en una sucesión fascinante, al tiempo que decenas de palomas volaban su libertad intentando que todos -sin excepción- decodificaran su simbolismo pacifista.
Miles de papelitos multicolores inundaron la calle San Fructuoso a la altura del 1070 y una ovación cálida, mixtura de admiración y agradecimiento, barnizó la sede del trinquete del Montevideo Wanderers para iniciar el homenaje en vida al cinco veces campeón mundial de pelota vasca, Néstor Iroldi.
La pintura inicial no es antojadiza. El preámbulo de esta fiesta conjunta entre los clubes del barrio Arroyo Seco, como lo son el Centro Atlético Lito y el Club Wilman reflejó con que ambos comenzaron a vitaminizar su maquinaria institucional y futbolera.
Distendidos y sin presiones dirigentes de Wilman y Lito, ya empezaron a soñar con sus objetivos de máxima, pero apostando al crecimiento sin reparar los colores. "Si tenés un poco de tiempo, la próxima vez que nos crucemos me gustaría charlar más a fondo con ustedes", le propuso Alvaro Beltrame (vicepresidente de Lito) al presidente Carlos Porres (Wilman).Y el wilmense aceptó gustoso como sorprendido.
La cuestión, dijimos, era desperezarse. Estirar los músculos, reanudar el romance siempre inconcluso con la pelota y con la charla y testear los niveles de integración en una competencia seria. Y al pie del mostrador de la cantina wanderista, respaldados por la ternura de gente simple como los Diegos (padre e hijo) les salió una comida redonda creando un ambiente familiar fuera del uso y orden común.
Casi medio centenar de personas cambiaron la escenografía del lugar. La gente apoyó este encuentro participando en familia y con la presencia de personalidades como la periodista Silvia Pérez o el campeón de América y del Mundo Dámaso Clavijo; y el director del Museo Uruguayos Campeones Jorge Fortunato...
Trinquete tradicional. El alma misma de un barrio ésa de calle San Fructuoso y Avenida Agraciada de Montevideo, con el señorial edificio de la clásica piedra hoy renovado mirando a la esquina más histórica del barrio: la Casa de los Pérez, donde una sola placa recuerda la historia que tiene y desde el sábado 18 de enero 2025, hay otra que enorgullece: es la que recuerda que allí nació, gateó y creció el más grande deportista que dió el Arroyo Seco, donde jugó legendarios y maratones partidos para consagrarse por el resto de su vida. Para NOSOTROS vestir esas paredes ha sido un honor. Por eso está bien puesto el mote de EMBAJADOR para el Negro Iroldi.
Síguenos
Con SAN IROLDI
NÉSTOR IROLDI NACIÓ EN EL BARRIO ARROYO SECO Y EN EL FONDO DE LA SEDE DEL MONTEVIDEO WANDERERS
De izquierda a derecha: Eduardo "Nicky" Mérica, Jorge "Cabeza" Rodríguez, Néstor"Negro" IROLDI, Juan Carlos "El Pulga" García, Javier Medero y Walter Maurente, en el hall de la sede del histórico trinquete del Montevideo Wanderers, de la calle San Fructuoso 1070, asentado en el barrio Arroyo Seco de Montevideo.
"DEBEMOS DEFENDER A LOS IDOLOS QUE CREAMOS, PARA DEFENDERNOS A NOSOTROS MISMOS..."
Es campeón de la Pelota Vasca junto al inolvidable César Bernal. Tiene cinco títulos mundiales ganados en 1966, 1970, 1978, 1980 y 1981, y Medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de México 1968. “Un día íbamos a jugar en Chascomús, Argentina, y allí nos mostraban una cuchilla entre las rejas. Yo me mataba de risa. Pensaba, te voy a llevar todo"... Y se lo llevó.
Enseguida descubrimos con Carlitos Porres que el mundo se divide en los que saben sentirse a gusto solos en la silla de un bar y los que no saben.
Muchas gracias a José Manuel por la atención recibida... Haciendo honor a su querido y entrañable padre: Don Pepe.
